Una onda es una perturbación que se propaga desde el punto en que se produjo hacia el medio que rodea ese punto.

Las ondas materiales (todas menos las electromagnéticas) requieren un medio elástico para propagarse.

El medio elástico se deforma y se recupera vibrando al paso de la onda.


PARTES DE UNA ONDA

Existen distintos tipos de ondas, de acuerdo el criterio que se tome, encontramos las siguientes:

Según el medio en que se propagan

1)      Ondas electromagnéticas: estas ondas no necesitan de un medio para propagarse en el espacio, lo que les permite hacerlo en el vacío a velocidad constante, ya que son producto de oscilaciones de un campo eléctrico que se relaciona con uno magnético asociado.

2)      Ondas mecánicas: a diferencia de las anteriores, necesitan un medio material, ya sea elástico o deformable para poder viajar. Este puede ser sólido, líquido o gaseoso y es perturbado de forma temporal aunque no se transporta a otro lugar.

3)      Ondas gravitacionales: estas ondas son perturbaciones que afectan la geometría espacio-temporal  que viaja a través del vacío. Su velocidad es equivalente a la de la luz.

Según su propagación:

1)      Ondas unidimensionales: estas ondas, como su nombre indica, viajan en una única dirección espacial. Es por esto que sus frentes son planos y paralelos.

2)      Ondas bidimensionales: estas ondas, en cambio, viajan en dos direcciones cualquieras de una determinada superficie.

3)      Ondas tridimensionales: estas ondas viajan en tres direcciones conformando un frente de esférico que emanan de la fuente de perturbación desplazándose en todas las direcciones.

Según su dirección:

1)      Ondas transversales: las partículas por las que se transporta la onda se desplazan de manera perpendicular a la dirección en que la onda se propaga.

2)      Ondas longitudinales: en este caso, las moléculas se desplazan paralelamente a la dirección en que la onda viaja.

LABORATORIO PRACTICO DE ONDAS

OBJETIVO: realizar un estudio experimental de ondas, donde estudiaran la oscilación y la propagación de cada una de ellas.

 

MATERIALES:

·         Hojas de bloc continuas

·         Cinta de enmascarar gruesa

·         Pita delgada sin medida alguna

·         Un octavo de cartulina para realizar un cono

·         Colbón

·         2 Cajas de gelatina de diferente color.

 

PROCEDIMIENTO 1: Este experimento consiste en una masa puntual, en la que atreves de un cono hecho en cartulina con un pequeño orificio en la punta y en un espacio cerrado, para minimizar la pérdida de magnitud causada por la fricción del aire, sosteniendo el cono en el extremo más ancho con una cuerda por donde estará sujetada para realizar los movimientos d ir y venir.

 

PASOS:

 

 

1.        Coloca el cono por encima de las hojas continuas.

2.        Rellena el cono con la gelatina del color que elijas.

3.        Cuando empiece a caer sobre las hojas, mueve de lado a lado el cono lentamente…al tiempo que ruedas las hojas continuas. Registra Y Has Las Anotaciones Correspondientes.

4.        Luego de esta, agrega Colbón encima de cada onda realizada y agrega de nuevo la gelatina de otro color. Deja que seque, registra y anota lo que observas.

 

PREGUNTAS:

1.        ¿Qué tipo de ondas son? Justifica tu respuesta. 

2.        Señala en ella las partes de la onda y defínelas.

PROCEDIMIENTO 2: Este experimento consiste en identificar las ondas sonoras por fuera y dentro de un objeto.


Materiales:

·         2 celulares.

·         Un vaso de licuadora.

·         Un velón.

·         Fósforos.

·         Un vaso de vidrio mediano.


Pasos:

1.        Coloca el uno de los celulares en la mesa y tápalo con el vaso de la licuadora, luego con el otro celular realízale una llamada. Registra Y Observa Lo Que Sucede. Has Las Respectivas  Anotaciones.

2.        Repite el procedimiento anterior… pero ahora coloca al lado del celular la vela encendida, tápalos de nuevo con el vaso de la licuadora, luego espera que la vela se apague…y realiza la llamada nuevamente. Observa Y Registra.

3.        Ahora cambia el vaso de la licuadora por el vaso de vidrio mediano, tapa con esta el celular y la vela encendida…deja que la vela se apague y realiza nuevamente la llamada.


PREGUNTAS:

1.        ¿Qué función cumple la vela? Justifica tu respuesta.

2.        ¿Qué tipo de onda es y cuál es su esencia?

3.       Si la frecuencia es el número de ciclos (ondas completas que se producen una unidad de tiempo. En el caso del sonido, la unidad de tiempo es el segundo y la frecuencia se mide en hercios (Hz). Así un frecuencia de 1 Herzio es lo mismo que decir que el sonido tiene una vibración por segundo (por cierto, un sonido de esta frecuencia sería imposible de percibir por el oído humano). Entonces describe lo siguiente, que tipo de:

FRECUENCIA

SONIDO

VIBRACIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

COMO PRESENTAR EL INFORME (TENIENDO EN CUENTA LAS REGLAS APA)

 

1.        INTRODUCCIÓN.

2.        OBJETIVOS.

3.        PROCEDIMIENTO PASÓ A PASO. CON CADA UNO DE LOS REGISTROS (FOTOS).

4.        DEBE HACERSE ESCRITO A MANO…ES DECIR CON PUÑO Y LETRA, ASÍ COMO EN HOJAS BLANCAS Y LAPICERO NEGRO.

5.        JUSTIFICA TODAS TUS RESPUESTAS.

6.        CONCLUSIÓN.

7.        BIOGRAFÍA.

8.     BUENA PRESENTACIÓN (CARPETA BLANCA)

9.    LOS ESTUDIANTES QUE NO REALICEN SU PRACTICA, DE ANTE MANO SABRÁ QUE SU NOTA ES UNO (1)

10.     LA FECHA DE ENTREGA DEL INFORME PARA LOS DOS GRADOS SON:

GRADO 703

LUNES 7 DE SEPTIEMBRE…ÚNICA ENTREGA.

GRADO 702

MARTES 8 DE SEPTIEMBRE…ÚNICA ENTREGA.