¡BIENBENIDOS!

Queridos Compañeros, reciban una cordial bienvenida a este breve Blog de Didáctica de la Química que mediante la Docente Manuela Castro y la aplicación de la mTIC, ofreceremos materiales elaborado para que ustedes puedan beneficiarse de los conocimientos y de la experiencia de los profesores.

 

Nosotros los Educadores, estamos seguros que los Educando son el centro del aprendizaje y debemos inculcarles no solo conocimientos sino también destrezas y valores, consideramos que la experiencia de los profesores con la ayuda de todas las carreras que consideran a la química como una ciencia básica tendremos temas más fundamentales.

 

Hexágono: La Didáctica

La Didáctica

Sea cual fuere la didáctica elegida para enseñar un instrumento de conocimiento, parece conveniente prever tres fases secuenciales:
a) Comprehensión
b) Adquisición - aplicación
c) Profundización y transferencia.

 

Durante la segunda fase (adquisición - aplicación) se somete al nuevo instrumento a resolver problemas, acertijos a situaciones significativas concordantes con las edades particulares de los aprehendices: si un instrumento no permite aplicaciones, no es un instrumento. Concluida la fase de adquisición garantiza un dominio adecuado. Sin embargo, en ocasiones a juicio del profesor o del plan de estudios institucional algunos instrumentos deben llevarse a nivel de dominio y\o profundización. Bien por parte de todos o sólo de algunos estudiantes.

 

La Didáctica que recomienda la Pedagogía conceptual son los mentefactos donde se estructuran los razonamientos de las operaciones intelectuales (habilidades mentales) sobre losInstrumentos del conocimiento; pues a cada uno de estos niveles de pensamiento le corresponde un tipo de mentefacto. Los mentefactos son ideogramas que ayudan a los estudiantes y a los docentes a estructurar los condimentos.

 

 

Desarrollo del Pensamiento en Pedagogía

 

 

Mundo 1: Es todo aquello que por nuestros sentidos lo adquirimos y controlamos, sin ningún tipo de restricción, mucho de este mundo viene Interrelacionado con ese conocimiento vulgar que Interactúa entre las personas sin ninguna base científica.

 

Mundo 2: Es todo aquello que habita dentro de nuestras mentes, sin ser evaluado por el resto de la humanidad, son aquellos pensamientos surrealistas, es decir de nuestros sueños e inquietudes, aquí también encontramos nuestros sentimientos, nuestras afecciones y todo aquello que no queremos que el mundo lo conozca o que tal vez sí.

 

Mundo 3: Aquí es la base de los Conocimientos Científicos, se encuentra la Cultura, el Arte, la CIENCIA, aquellas ideas locas del Mundo 2 que luego de un riguroso análisis de la humanidad se vuelve Ciencia, la valentía de entregar nuestros sueños a la humanidad.

 

Primer Postulado El Triángulo Humano

 

 

 

Este Postulado básicamente nos indica que el ser humano esta compuesto por tres realidades dentro de sus capacidades que se pueden lograr exclusivamente con la mediación de otro ser humano.

Segundo Postulado El Hexágono Curricular (Pedagógico)

 

 

El compromiso talentoso y afectivo de todo docente o mediador será tornarse en un experto al planear el currículo, ya que de esta manera impulsa el progreso de hombres y mujeres en sus diversas etapas evolutivas, para dotar a cada quien con los saberes, valores y las destrezas propias de su especie: EL APRENDIZAJE HUMANO